Si alguna vez te has encargado de la instalación de todos los equipos necesarios para realizar la conexión a Internet (el router o el módem, los microfiltros, etc.), te habrás percatado de que los conectores correspondientes al cable telefónico y al cable de red son bastante parecidos.
El más pequeño, que corresponde al cable telefónico, se llama en realidad RJ-11; por su lado, el que podemos encontrar al final del cable de red, que es más grande, recibe el nombre de 8P8C, aunque comúnmente nos referimos a él como RJ-45. Veamos cuáles son las características de cada una de estas interfaces, para que así puedas saber qué tienes entre manos la próxima vez que trastees con el cableado de tu conexión y tu teléfono:
Cabe decir que existen versiones “potenciadas” del RJ-11 capaces de soportar más de una línea de teléfono: el RJ-14 que viene preparado para dos líneas, el RJ-25 para tres y el RJ-61 que soporta hasta cuatro.
Por otro lado tenemos la interfaz que presenta el cable de red de tipo Ethernet, que conectamos por un lado al router o módem (en el caso del enrutador, tendrá varios conectores de este tipo) y por otro a la tarjeta de red de nuestro equipo. Su nombre hace referencia a la estructura que presenta: 8 pines hacia el exterior y 8 conectores interiores para cableado. Para las comunicaciones Ethernet, se requiere el uso de los pines 1, 2, 3 y 6.
Este estándar contempla el uso de dos tipos de cableado: el cruzado (que se emplea para unir dos equipos similares, como por ejemplo dos ordenadores) y el directo (que se emplea para unir equipos distintos, como un ordenador con un switch). Según la combinación que se emplee, el orden de los cables que podéis ver llegar hasta los pines varía, como podréis comprobar en sus colores.
Los conectores más comunes usados en la fibra óptica para redes de área local son los conectores ST y SC.
CONECTOR FC
Características Genéricas.
Pérdida de Inserción | Típica: £ 0.20dB Máxima:<> |
Pérd. de Retorno SPC | Típica: ³ 45dB Mínima:> 40dB |
Pérd. de Retorno UPC | Típica: ³ 55dB Mínima:> 50dB |
Repetibilidad | Pérdida de Inserción ± 0.1dB en 1000 conexiones |
Vida Operativa | Mínima: 1000 conexiones/desconexiones |
Estabilidad Térmica* | <> |
Estabilidad Calor Húmedo* | <> |
Resistencia Mecánica | Caída, Impacto y Vibración: £ 0.10 dB
|
Normativa | FC:IEC 874-7 CECC 86 115-801 |
* Pueden variar según el diseño del Cable Óptico.
Aplicaciones Usuales.
- Redes de Telecomunicaciones
- Terminación Componentes Pasivos y Activos
- Redes de Comunicación de Datos
- Instrumentación de Planta/Laboratorio
- Redes de Area Local y Procesamiento de Datos
- Industriales, Medicina, etc.
Características Genéricas.
Pérdida de Inserción | Típica: £ 0.20dB Máxima:<> |
Pérd. de Retorno SPC | Típica: ³ 45dB Mínima:> 40dB |
Pérd. de Retorno UPC | Típica: ³ 55dB Mínima:> 50dB |
Repetibilidad | Pérdida de Inserción ± 0.1dB en 1000 conexiones |
Vida Operativa | Mínima: 1000 conexiones/desconexiones |
Estabilidad Térmica* | <> |
Estabilidad Calor Húmedo* | <> |
Resistencia Mecánica | Caída, Impacto y Vibración: £ 0.10 dB
|
Normativa | SC: NTT-SC CECC 86260 |
* Pueden variar según el diseño del Cable Óptico.
Aplicaciones Usuales
- Redes de Telecomunicaciones
- Terminación Componentes Pasivos y Activos
- Redes de Comunicación de Datos
- IIndustriales, Medicina, etc.
- Instrumentación de Laboratorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario